|  | 
   
    | 
 | 
   
    |   |   | 
   
    |   | Argüello Mora, Manuel. Margarita: novela histórica. San
    José, CR.: Imprenta y Librería Española María v. de Lines,
    1899. | 
   
    |   Relato histórico sobre el fusilamiento de Juan Rafael Mora Porras.   | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Argüello Mora, Manuel. Un drama en el presidio de San Lucas.
    San José, C.R.: Tipografía de la Paz,
    1900.  | 
   
    |   Obra   escrita por  Manuel Argüello, uno de los precursores
    de la novela costarricense. El libro incluye  las 
    novelas: "Un hombre honrado" y "Las dos gemelas del
    Mojón". | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Brenes Córdoba, Alberto. Curso elemental de lengua castellana. San
    José, C.R.: Tipografía Nacional,
    1889. | 
   
    |   Texto para la enseñanza en las escuelas públicas del país cuyo
    modelo fue tomado del Curso Elemental de Lengua Francesa. | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Brenes Córdoba, Alberto. Ejercicios Gramaticales. San
    José, C.R.: Imprenta Nacional,
    1888. | 
   
    |   Documento que perteneció a la Biblioteca de la Universidad de Santo
    Tomás. Texto cuyo autor tuvo el propósito de enseñar y corregir señalando
    los defectos de la analogía, prosodia y sintaxis. | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Fernández Ferraz, Juan. Nahuatlismos de
    Costa Rica: ensayo lexicográfico acerca de las voces mejicanas que se
    hallan en el habla corriente de los costarricenses.  San José,
    C.R.: Tipografía Nacional,
    1892.   | 
   
    |   Estudio de las palabras comunes de origen mexicano utilizadas en
    Costa Rica para significar objetos y acciones de la vida diaria. | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Fernández Guardia, Ricardo. Hojarasca. San José, C.R.:
    Tipografía Nacional, 1894.  | 
   
    |   Obra de influencia francesa que incluye varios cuentos
    costarricenses: "El cuarto de hora", "El manantial", "Lolita", "El
    derviche", "La princesa Lulú", "Tapaligui",
    "Neurosis?", "La perla negra", "Entre cazadores y
    "Sevilla". | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Gagini Chavarría, Carlos. Ejercicios
    de Lengua Castellana. San José, C.R.: Tipografía Nacional, 1897.     | 
   
    |   Manual de  la lengua
    castellana para niños dirigido a la enseñanza del idioma español. | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Gagini Chavarría, Carlos. Vocabulario
    de las escuelas. San José, C.R.: Tipografía Nacional, 1897.   | 
   
    |   Texto adoptado para la enseñanza en las escuelas primarias del país
    en febrero de 1897 por decreto número 759. | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Navarrete, Agustín. Horas de ocio. San José,
    C.R.: Librería Moderna
    de Antonio Font, 1897.  | 
   
    |   Obra autografiada por su autor con dedicatoria a Don Miguel Obregón.
    Antología de relatos costarricenses que presenta la temática del mundo
    campesino. | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Ras, Noe
    F. Jack the
    Ripper en Costa Rica o sea un canard mayúsculo.
    San José, C.R.: Tipografía de "La Prensa Libre", 1893. | 
   
    |   Crónica novelesca sobre la presencia de "Jack el destripador en
    Costa Rica". | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Real Academia Española. Ortografía de la lengua castellana. San
    José, C.R.: Imprenta Nacional,
    1883. | 
   
    |   Manual que presenta las reglas ortográficas de la escritura del
    español con un alfabeto de 29 letras. Incluye las normas de ortografía,
    puntuación, abreviaturas y un catálogo de voces de escritura dudosa. | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Schönau, Luis. Elementos de lengua francesa. San José, C.R.: Tipografía Nacional, 1890.
     | 
   
    |   Obra, dedicada a Don Mauro Fernández fundador del Liceo de Costa
    Rica, arreglada para el uso de la juventud hispanoamericana como
    instrumento didáctico para el aprendizaje del idioma francés. Contiene
    ejercicios de pronunciación, conversación y palabras usuales del idioma. | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Sociedad de Estudios
    Americanistas. Bases constitutivas de
    la Sociedad de Estudios Americanistas. San José, C.R.: Tipografía Nacional, 1898. | 
   
    |   Estatutos aprobados por el Gobierno de Costa Rica en acuerdo número
    262 en febrero de 1898 que constituyen la Sociedad de Estudios
    Americanistas para el cultivo de las lenguas indígenas americanas. | 
   
    |   |   | 
   
    | 
 | Zambrana, Antonio. La Poesía de la historia: miscelánea.
    San José, C.R.: Imprenta y Librería Española de María vda.
    de Lines, 1900.  | 
   
    |   Colección de relatos de carácter socialista.  Incluye las obras: "El Nihilismo ruso,
    "La fábula griega", "El festín de Baltasar", "María Antonieta", "Lorenzo Montúfar", "Renan", "Colón","
    Nindirí" e "Italia". |